La aparición de Internet y las nuevas tecnologías han supuesto un gran cambio para la sociedad, pero también para el mundo jurídico, sobre todo cuando se trata de licencias y los temas relacionados con los derechos de autor. Esto es a consecuencia de los millones de datos que se pueden llegar a generar en un solo día, porque llegamos a un punto donde se vuelve imposible tener un control de toda la información que se genera, así como poder preservar los derechos de autor de todas las publicaciones.
Es por esto, que con la aparición de las redes sociales, se decidió crear un nuevo paradigma dentro del copyright, las licencias Creative Commons. ¿Pero qué son y para qué sirven?
Qué son las licencias Creative Commons
El mundo de las licencias Creative Commons, que apareció en 2001, es parecido al copyright, pero se trata de una versión más moderna que surgió con la idea de solucionar los problemas de derechos de autor que han aparecido a consecuencia de las nuevas tecnologías.
Se trata de distintas licencias que sirven para poder compartir creaciones intelectuales como música, imágenes, obras de arte o software a terceras personas. Estas sirven para que el creador de una obra pueda decidir bajo qué condiciones de uso se puede utilizar su música, imagen, obra de arte, etc. Aun así, debemos tener en cuenta que una licencia de Creative Commons no puede ser revocada.
Es decir: una vez se ha decidido que se quiere exponer una obra al público, no hay marcha atrás, y se pierden los derechos sobre aquella obra.
Qué tipos de licencias Creative Commons existen
En el caso de querer utilizar una imagen o canción en nuestra web o blog, es conveniente que antes de hacerlo nos aseguremos que no está acogida a las Creative Commons. En caso de que así sea, debemos fijarnos qué tipo de licencia ha escogido el autor, y para qué fines podemos o no utilizarla.
- Reconocimiento: Todas las obras que posean una autoría de este tipo están protegidas bajo los derechos de autor, por tanto, deberemos mencionar el nombre del autor.
- No comercial: En el caso que una obra haya escogido esta licencia, nos deja claro que no se puede utilizar para fines comerciales.
- Sin obras derivadas: Bajo ningún concepto podremos transformar la obra, para crear una obra derivada.
- Compartir igual: Esta significa que podemos crear una obra derivada, siempre y cuando se mantenga la misma licencia al ser divulgada.
Cada una de estas licencias la podemos encontrar expresada de tres formas distintas:
- Commons Deed: Sería un resumen del texto legal.
- Legal Code: Código legal completo.
- Digital Code: El código digital que puede leer la máquina y que sirve para que otros motores de búsqueda y otras aplicaciones identifiquen un trabajo.
El problema de las imágenes y las licencias de uso
Una de las dudas más habituales en el ámbito digital acerca de los derechos de uso suele surgir al utilizar imágenes para una web o blog.
Una buena manera de evitar problemas legales cuando tengamos que recurrir a una obra ajena, aparte de fijarnos con el tipo de licencia que tiene, es acudir a bancos de imágenes gratuitos como alguno de estos 13 que te proponemos en este post. De esta manera, nos aseguramos que la publicación de aquella imagen, ya sea para fines comerciales o no, es legal.
Creative Commons: conclusión
Por tanto, debemos resaltar que una obra esté licenciada en Creative Commons no significa que no tenga derechos de autor, sino que éstos han sido revocados por su mismo autor, para que personas ajenas puedan utilizarla, pero siempre respetando el tipo de licencia que ha escogido el creador.
Commentaires
Enregistrer un commentaire