Accéder au contenu principal

Control empresarial

  1. Control empresarial sobre el uso por parte de sus trabajadores de las nuevas tecnologías.
    1. Resoluciones de interés a este respecto:
      1. Doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
      2. Asunción de la doctrina del TEDH por la Sala IV del TS.
      3. Doctrina reciente del Tribunal Constitucional sobre esta materia.
  2. Control empresarial del trabajo a través de las nuevas tecnologías.
    1. Laboralidad y extralaboralidad del control empresarial.
      1. Norma general.
      2. Excepciones.
    2. Medios de control de la actividad extralaboral.
      1. Detectives Privados.
      2. Control por GPS.
    3. Medios de control de la actividad laboral.
      1. Controles audiovisuales: VIDEO-VIGILANCIA.
        1. Evolución de la doctrina del TC.
        2. Evolución de la doctrina de la Sala IV del TS.
      2. Grabación de sonidos.
      3. Control de la actividad por GPS.
      4. Control de huellas dactilares.
      5. Personal infiltrado y vigilantes de seguridad.
INFORMACIÓN GENERAL
El crecimiento imparable en todos los ámbitos de desarrollo social de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, ha tenido también una repercusión evidente y cada vez más trascendente en nuestro sistema de relaciones laborales.
La implantación definitiva de las nuevas tecnologías en la empresa ha sido, y sigue siendo, fuente de conflictos en las relaciones de trabajo cuya solución dista mucho de ser fácil o pacífica.
Esta dificultad se incrementa al comprobar la insuficiencia de nuestro ordenamiento jurídico laboral para dar respuesta pronta y certera a las cuestiones que la utilización de los nuevos sistemas tecnológicamente avanzados, llegan a provocar. Esta carencia normativa ha dado lugar a una intensa conflictividad sobre esta materia lo que ha provocado la necesidad de que los tribunales de justicia hayan sido los encargados de sentar las bases y principios interpretativos precisos para armonizar el derecho de organización y de control empresarial con determinados derechos fundamentales del trabajador, como son el derecho a la intimidad, a la libre expresión, al secreto de las comunicaciones, a la protección de datos personales etc…
El desarrollo de la exposición tiene por objeto analizar la problemática apuntada y desgranar las soluciones que los tribunales de justicia han ido adoptando en relación con el control empresarial de la actividad laboral a través de los nuevos medios tecnológicos existentes.

Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Por qué debo usar Creative Commons?

¿Por qué debo usar Creative Commons? Las licencias  Creative Commons  están por todas partes, pero nosotros como creadores, redactores, bloggers, diseñadores, compositores…  ¿por qué deberíamos usarlas  en nuestra obra? En esta entrada te ofrezco algunas  razones para usar Creative Commons . Cuando elaboré  mi entrada sobre Creative Commons , quise dejar claro qué era y qué no era, cómo funciona y por qué surgió esta alternativa al Copyright tradicional. El caso es que sólo con aquel planteamiento, ya me quedó un post bien largo. Me dejaba fuera algo importante: los motivos por los que cualquiera de nosotros deberíamos utilizarlo de forma cotidiana. Este blog está con licencia Creative Commons. Y mi tiempo y esfuerzo me cuesta mantenerlo alimentado de contenidos. Pensar en temas, investigar, redactar, crear contenido gráfico… ¿lo pongo en Creative Commons porque no valoro ese trabajo? Nada más lejos de la realidad. Lo hago porque  confío...